¿Cuál es la diferencia entre VHF y UHF?

Si estás buscando un sistema de comunicación por radio, probablemente te has encontrado con dos siglas clave: VHF y UHF. Ambas hacen referencia a tipos de frecuencias que utilizan las radios bidireccionales, pero tienen diferencias importantes en cobertura, penetración y tipo de uso.

En esta guía te explicamos cuál es la diferencia entre VHF y UHF, cómo funcionan y en qué situaciones conviene elegir una u otra.

¿Qué es VHF?

VHF (Very High Frequency) es una banda de frecuencia que va desde los 30 MHz hasta los 300 MHz. En el contexto de radiocomunicaciones comerciales, normalmente se usan las frecuencias entre 136 MHz y 174 MHz.

Ventajas de VHF:

  • Mayor alcance en espacios abiertos.
  • Mejor rendimiento en terrenos rurales, campos o zonas marítimas.
  • Menor consumo de batería comparado con UHF.

Limitaciones:

  • Menor capacidad de penetración en estructuras sólidas.
  • Interferencia con elementos naturales como colinas o árboles densos.

Ideal para: agricultura, faenas mineras a cielo abierto, marítimo, patrullaje en exteriores y rutas extensas.

¿Qué es UHF?

UHF (Ultra High Frequency) se refiere a la banda de frecuencias que va de los 300 MHz a los 3 GHz, aunque para radios comerciales suele usarse entre 400 MHz y 512 MHz.

Ventajas de UHF:

  • Excelente penetración en interiores, edificios, concreto y acero.
  • Menor interferencia en zonas urbanas densamente pobladas.
  • Mejor funcionamiento en espacios cerrados o con muchos obstáculos.

Limitaciones:

  • Alcance reducido en campo abierto comparado con VHF.
  • Uso más intensivo de la batería.

Ideal para: industrias, centros logísticos, seguridad en edificios, centros comerciales, hotelería y operaciones urbanas.

Comparativa rápida: VHF vs. UHF

CaracterísticaVHFUHF
Rango de frecuencia136 – 174 MHz400 – 512 MHz
Alcance en campo abiertoMayorMenor
Penetración en edificiosLimitadaAlta
Interferencia urbanaMás susceptibleMejor tolerancia
Tamaño de antenaMás largaMás compacta
Consumo de bateríaMenorMayor
Mejor uso enExteriores / campoInteriores / urbano

¿Cómo saber qué tipo de frecuencia necesitas?

La elección entre radios VHF y UHF depende principalmente del entorno en que se van a utilizar:

  • ¿Trabajas en espacios abiertos, con poca infraestructura?
    Una radio VHF te entregará mayor alcance y eficiencia.
  • ¿Necesitas comunicarte dentro de edificios, estructuras metálicas o zonas urbanas?
    Una radio UHF es la opción adecuada por su capacidad de penetración.

¿Qué radios soportan VHF y UHF?

Algunos modelos de radios portátiles Motorola, como los disponibles en Mosfet, vienen en versiones específicas para cada tipo de frecuencia. También existen radios dual band que permiten operar en ambas bandas, aunque su costo y complejidad suelen ser mayores.

Si estás evaluando una compra, es importante revisar si el modelo que buscas es compatible con la frecuencia asignada para tu operación o industria. En Mosfet puedes encontrar radios y accesorios compatibles con ambos rangos.

Consideraciones adicionales

  • Cumplimiento normativo: asegúrate de que las frecuencias utilizadas estén autorizadas para uso en tu país o sector.
  • Compatibilidad entre equipos: todos los radios del mismo grupo deben operar en la misma banda para comunicarse entre sí.
  • Tipo de antena: la eficiencia de la antena también depende de la frecuencia. Las antenas VHF son más largas que las UHF.
  • Entorno electromagnético: en zonas con alta interferencia (industria, hospitales, etc.), UHF suele comportarse mejor.

¿Buscas radios VHF o UHF confiables?

En Mosfet encontrarás una selección de radios Motorola portátiles y accesorios compatibles con distintas bandas de frecuencia. Ya sea que necesites antenas para VHF o UHF o quieras cargar tus equipos con eficiencia, contamos con el equipamiento necesario para tu operación.

Nuestro equipo puede asesorarte para elegir el dispositivo adecuado según el entorno, la frecuencia autorizada y las necesidades específicas de tu empresa.